Laiza Onofre
Marzo de 2021
> Texto por Laiza Onofre.
“No me acuerdo de lo que te quería decir” nace del insomnio prominente de los domingos por la noche. Pensamientos, verborrea mental, monólogo interior, memorias, líneas de canciones que he escuchado y líneas de libros que he leído, me atraviesan la mente de forma instantánea, casi violenta. Me cuesta trabajo llevarles el ritmo, descifrarlos, entenderlos y darles espacio. Aquí presento un leve pero compulsivo intento por organizar esta información.
En esta compulsión por registrar, nombrar, escribir y entintar devienen imágenes en donde el texto soez, fluido e inconsciente, genera figuras que le agregan un peso y significado distinto al verse envuelto dentro de éstas. Uso el texto como generador y creador de imágenes y uso a las imágenes como un activo para potenciar, suavizar, contradecir y manipular el mensaje mismo. El texto funciona como elemento principal del dibujo y la imagen es el resultado directo de la escritura.
El artista Tsang Kin-wah, en las notas sobre su proyecto “Interior”, menciona cómo imagen y texto son dos estructuras distintas de representación. Una es pictórica, visual y abierta a interpretaciones, mientras que el texto, funciona como una guía para dirigir al lector a percibir e interpretar el significado de cierta manera. Tomando como parteaguas el discurso de Kin-wah, “No me acuerdo de lo que te quería decir” funciona como una invitación para que la audiencia se relacione con el lenguaje y la imagen de una forma completa e íntegra; no como dos esferas que funcionan en distintos niveles de interpretación, sino más bien, desde la completud, desde un diálogo que se establece entre las dos estructuras visuales. Es un intento por materializar fragmentos del espacio interior que se producen de forma intangible. El título responde a esta misma pulsión de la velocidad de pensamientos y de verborrea mental.
Las piezas fueron trabajadas en pergaminos de papel bond que simulan cortinas de pensamiento y éstas, fueron entintadas con tinta china; una de las técnicas más recurrentes en mi trabajo visual. En algunas piezas muestro imágenes que se develan en la mente, como las siluetas de mis plantas por las cortinas al amanecer, mi cuerpo en posición fetal, interpretaciones de mis libros favoritos y, en otras, las que me parecen más representativas de la instalación, tejo la relación entre texto e imagen como una declaración contundente de que uno no puede existir o funcionar sin el otro.
Este proyecto es una invitación para que la audiencia cuestione y analice la forma en que se relaciona con su propio diálogo interior. ¿Qué tanta relación y cercanía tenemos con nuestra voz interna, sobre todo, en un panorama que pareciera apuntar cada vez más a una relación directa con uno mismo?
>
LAIZA ONOFRE
Semblanza
Nació en Monterrey, Nuevo León, México, en septiembre de 1987. Dibuja, escribe y hace canciones. Estudió la Licenciatura en Artes en la UDEM y tiene una Maestría en Educación por parte de la Universidad Tecmilenio. Ilustra para la plataforma internacional “Girl’s Globe” desde 2017. Es docente en artes desde hace diez años en distintos niveles e instituciones educativas. Fue integrante de la banda electro pop “Uvilov” y en 2007 hizo su proyecto solista “Celesta en la Cesta”. Fue creadora de la iniciativa “Mty Menstrual”, la cual se dedicaba a apoyar el periodo de mujeres en situaciones vulnerables y a generar diálogo sobre una nueva consciencia respecto a la menstruación. En 2020 autopublicó su primer libro ilustrado “Club de amigos con papás divorciados”, mismo año en que es publicado por la editorial de la UANL.